El cierre de Público es una mala noticia. Los malos tiempos de la prensa escrita se confirman en los problemas financieros de El País o los de El Mundo con sus inversores italianos.
Me duele pensar que la prensa escrita vaya a desaparecer; el diario es lo que necesita un ciudadano para estar bien informado y al día.
Actualmente hay mucha e incómoda competencia. Los mismos diarios tienen su formato web; Prensa que solo funciona en formato web; … y los diarios gratuitos.
¿Qué medidas han tomado para ganar lectores (o más bien compradores)? Campañas para comprar a (supuesto) buen precio productos diversos como vajillas, tablets, o bufandas de un equipo de futbol. La prensa escrita ha diversificado sus secciones y ofertas, desde noticias del corazón hasta descuentos para entradas a conciertos.
La prensa decidió expandirse buscando nuevo mercado. Todo diario tiene una emisora de radio, y sobretodo televisión. Sin embargo ya sabemos como le ha ido al canal Veo (El Mundo TV).
La idea es buena, pero la televisión es sobre todo ocio. Los diarios para sobrevivir deberán de perder protagonismo y subsistir en segundo término. El diario será el satélite especializado de estas televisiones de ocio en informar verazmente; con un equipo prestigioso y fácilmente participante en la pequeña pantalla. Un diario así significaría prestigio para un canal de televisión.
Por otro lado no olvidemos que la prensa escrita tiene un fatal defecto de forma; no se actualiza al segundo como lo puede hacer una web o un servidor de noticias. La apuesta de los contenidos de pago de algunas webs o el Orbit de El Mundo vienen a confirmar esto.
Para seguir todo lo que sucede detrás de los medios de comunicación recomiendo, PR Noticias.
PD. Yo no olvido que durante los días del cambio al Euro, los diarios subieron abusivamente los precios de 120 ptas a 1 Euro (166 ptas). De algún modo me hace pensar que despertó ilusiones financieras que ahora se han desinflado.