Ya he hecho alguna mención de mi admiración por Pink Floyd; una banda cuya música ha trascendido más allá de los estereotipos del Rock sinfónico, progresivo o como queráis llamar; una música que emana un universo propio, una sonoridad mágica, unas formas especiales de hacer y crear.
El fallecimiento de Rick Wright, el teclista de Pink Floyd ha marcado el fin definitivo de las esperanzas de reuniones y de nuevos discos. En estos tiempos de crisis y la desastrosa historía económica de la banda ha dado luz a remasterizaciones del catálogo Pinkfloydiano: “Dark side of the moon” y “Wish you were here” en diferentes formatos y presentaciones con blu-rays, DVDs, fotos, CDs… Perfectos artefactos para arruinar el presupuesto navideño. Hace unos años se lanzó una maravillosa caja llamada “Oh, by the Way” con la discografía remasterizada. ¿Qué caray nos están vendiendo esta vez? ¿Es que no han hecho nada los miembros de la banda a lo largo de estos años?
Para un fan de Pink Floyd, los albumes en solitario no son tan redondos como los de la banda; para un amante de la música hay discos que son destacables.

Nick Mason
Nick Mason (batería) ha publicado unos discos menores pero quiero destacar “Dentro de Pink Floyd” una jugosa biografía de la banda donde descubrimos su exquisito y fino sentido de humor.

Roger Waters
Roger Waters (Voz y bajo) ha publicado varios álbumes de donde soy incapaz de destacar alguno. Waters es un brillante creador de canciones como “Money” y “Another brick con the wall”; pero conviene recordar que su papel musical ha sido menor. Esas brillantes canciones se convirtieron en clásicos gracias a las aportaciones de David Gilmour, Rick Wright y en menor importancia Nick Mason. Estos últimos años Roger Waters se ha dedicado a girar por el mundo con espectáculos basados los discos clásicos de los Pink Floyd.

David Gilmour – About face
David Gilmour (Voz y Guitarra) ha publicado 6 albumes en solitarios, 2 son en vivo. Su voz y sus guitarras mágicas son reconocibles; aunque las composiciones carecen de la intuición y la mala leche de Roger Waters. Además su guitarra ha ido apareciendo en otras grabaciones como “Run Devil Run” de Paul McCartney (Rock’n’Roll !!!). Si he de destacar un disco, me decanto por “About face” el álbum que editó en 1984.
Por último queda Rick Wright (Voz y teclista) que publicó dos albumes bajo su nombre y un proyecto a medias con Dee Harris llamado Zee. Tengo un aprecio especial por la música de Wright, sobretodo por ser autor de “The great gig on the sky”. Rick Wright publicó en 1996, “Broken China”; quizá sea el album que se acerca más al legado de Pink Floyd ; una obra con defectos y carencias que yo relaciono más con la humildad del Wright. Si tenéis la oportunidad escuchadlo y saboread la sutileza que habita en cada tema; el premio final los magníficos dos temas que cierran el album “Along the shoreland” y “Breakthrough”. Al final acabaréis echando en falta al resto de Pink Floyd. ¿Que pasaria si las letras fueran rematadas por Waters ? ¿Y el toque jazzy de los rides de Nick Mason?¿Que pasaría si la guitarra y voz de Gilmour estuvieran presentes?
Si os dejáis tentar por alguna de las reediciones lo entenderé es música fantástica… pero hace tiempo que está publicada y no se hasta que punto tanta remasterización y extras dan sentido a tanto desembolso. Vosotros mismos.