“Yo pinto en cualquier lugar; Hago retratos en las calles con el nombre de C215, y trato de rendir homenaje a las personas que constituyen la ciudad, especialmente a aquellos que viven en las calles, como los niños y las personas sin hogar, convirtiendo todos los anónimos en iconos. Mis herramientas son las plantillas y spray, pero yo no soy un vándalo. Mi arte es contextual. Creo firmemente que el arte callejero físicamente puede cambiar la ciudad y la vida cotidiana de las personas que viven en ella.” Christian Guemy (C215)
A finales de Enero pasado ya hice una entrada dedicada a un maravilloso artista urbano, Btoy. Esta vez el protagonista será C215 (Christian Guemy). Tal como decía entonces, me aficioné a atrapar estas obras de arte por medio de Instagram.
Me deslumbra las complejas capas de colores que se acumulan en cada graffiti. Tienden a estar en lugares apartados, a veces camuflados. Cada vez que detecto una obra de un artista urbano (C215, Btoy, Alicé, …) me bloqueo. Me explico. La belleza de estas obras grita vida y vence contra el gris urbano… un gris urbano globalizable al mundo ponzoñoso de politicos desesperantes, ricos enfermos de Gula criminal, …
Es indudable el arte único de C215; lamentablemente el vandalismo de otros que mutilan estas maravillas. Es una pena que el sutil mensaje de C215 quede violado por descerebrados.
Hasta aquí todas las fotografié por Barcelona; éstas que vienen ahora las atrapé por Londres (Brick Lane).
No puedo olvidar mencionar a Alicé Pasquini, colaboradora de C215; ella será protagonista de otra entrada proximamente.