Mundo Aséptico
  • INICIO
  • SOBRE MI
  • YO ESCRIBO
  • HAGO FOTOS
  • BLOG
    • Musica
    • Mundo
    • Buena Vida
    • Cine/Tv
    • Libros
    • Arte
  • AMIGOS
    • Txus Iglesias
    • La Orfebreria Sónica
  • CONTACTO

Mundo Aséptico

  • INICIO
  • SOBRE MI
  • YO ESCRIBO
  • HAGO FOTOS
  • BLOG
    • Musica
    • Mundo
    • Buena Vida
    • Cine/Tv
    • Libros
    • Arte
  • AMIGOS
    • Txus Iglesias
    • La Orfebreria Sónica
  • CONTACTO
Category

Musica

    Musica

    ¿Una película sobre Queen?

    written by Mundo aseptico

    Es indudable que Queen es una de las bandas más grandes de la historia del rock. Comparto las admiraciones y exclamaciones. Yo no soy fan y si amante de la su buena música. Con ella me quedo. No me hace falta la película.

    Descubrí a Queen en 1980, cuando editaron “The Game”. Por las radios más comerciales, como Radio Barcelona (lo que luego sería los 40 principales), se escucharon como singles “Crazy Little thing called love”, “Play the game” y “Another one bites the dust”. A la vez en el programa de radio El Clan de la una de José María Pallardó se fueron radiando el resto de temas. Recuerdo “Rock it” y “Don´t try suicide”. Así pude hacerme una idea de que Queen era una gran banda de rock con un cantante excepcional y un brutal guitarrista.
    Lo que me fascinaba de aquella banda eran aquellos tres singles tan diferentes . El rock clásico lleno de swing de “Crazy Little thing called love”; las voces y la imaginación de la extraña balada “Play the game”; y el sonido funky de “Another ones bites the dust” (un tema que entonces no me parecía tan rompedor para ser single; y que me gustaba menos que los anteriores.) No sabía nombre alguno de sus miembros y menos aún pistas de la personalidad de cada uno.

    Por entonces yo no tenía dinero y solo podía comprar cintas de cassettes y grabar las canciones de la radio; cruzando dedos para que el locutor no hablara.
    Un año después sucedieron dos cosas. Por un lado, Queen publicó su recopilatorio “Greatest Hits” y un amigo me lo grabó; allí estaban mis tres temas favoritos y el recientísimo “Under Pressure” (Tema que Jose María Pallardó hizo sonar en su programa como novedad y con la sorpresa de que la voz extra era de David Bowie). Por otro lado, un amigo mío se compró el primer disco de Queen (1973) y logré hacer una copia a cassette. Aquel recopilatorio no me enloquecía; unas canciones me gustaban más que otras. Sin embargo aquel disco debut me pareció (y me sigue pareciendo hoy en día) brutal. La información sobre Queen se completó cuando cayó en mis manos la revista Vibraciones del momento donde se hablaba extensamente en sus páginas centrales de la banda.
    Tiempo después pude ver videos y conciertos de la banda. Acostumbrado a solo escuchar, la gesticulación y aspavientos de Mercury me hacía dudar si eran o no Queen.

    Con el tiempo, compré los discos de Queen y logré un buen equipo de música. Finalmente pude descubrir el pedazo de tema que es “Another one bites the dust” por ese brutal linea de bajo. Sin embargo he de reconocer que entre sus discos hay temas flojos y algún tema muy flojo (como “I want to break free” muy flojo y sin gracia). En mi opinión el disco de Queen más redondo y brutal es el debut. Rock. Rock. Rock y alguna balada edulcorada (muy de la época glam).
    Pensé en extenderme sobre lo acaecido sobre la banda tras la muerte de Mercury. Pero sería volver a hablar sobre como el negocio musical exprime otro clásico del rock como este “Bohemian Rhapsody”. (Por cierto ojo con la banda sonora. Cuando Rami Malek mueve sus labios mientras canta un tema de Queen, la voz que se oye proviene de tres cantantes diferentes. No es la voz original de Freddie.) Al final, este Biopic será el vehículo para vender el enésimo recopilatorio de la banda.

    Estoy seguro que terminaré viendo la película. Quizá me lo dejen en Bluray o lo acabe comprando en rebajas.
    Queen era una banda de músicazos de música sublime y única. Efectivamente me quedo con sus discos.

    Y puestos a exprimir el legado ¿Por qué no se ha editado el concierto de Queen en Hyde Park en 1976? Este fue el momento en que la banda pasó a ser grande de verdad…

    Web oficial de Queen.

    ¿Una película sobre Queen? was last modified: noviembre 22nd, 2018 by Mundo aseptico
    21/11/2018 0 comment
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Musica

    Chic ha vuelto: “Its About time”

    07/11/2018

    Tras 41 años de editar su primer disco, Chic vuelve con nuevo trabajo. Pero para aquellos que Nile Rodgers es uno que aparece en un tema de Daft Punk con…

  • Musica

    London Ciudad Musical (1/2019)

    07/10/2018

    A finales de Septiembre hice otra escapada por Londres. 24. Camley Street Inspirado por la fantástica web Popspotsnyc me acerqué al norte de la estación de tren de King Road donde…

  • Musica

    Disco Vital: Kathy Sanborn “Sultry Night” (2013)

    09/09/2018

    Ya he comentado por este blog que con el tiempo mis gustos se han ido refinando. A raíz de deslumbrarme con Sophie Milman y Holly Cole (sobre la que cualquier…

  • Musica

    Concierto: Pat Metheny (07/07/2018) Teatre Grec.

    08/07/2018

    Hace un año Pat Metheny ya vino a Barcelona. El título de la gira era “An evening with Pat Metheny”. Me sonaba a nostalgia. No asistí. Este año Pat y…

  • Musica

    Dana Cunningham: piano, sencillez y luz.

    03/06/2018

    La música que oigo nada tiene que ver con el Mainstream. He de añadir que tiendo a oir música donde el silencio se aprecie y sea parte del diálogo con…

  • LibrosMusica

    Yo pude ser Letizia / Ceniza y sudor : Ángel Petisme a dos bandas.

    13/05/2018

    Ángel Petisme editó a finales del 2017 el Disco/Libro “Ceniza y Sudor” / “Yo pude ser Letizia” en Desacorde Ediciones. Sin duda, un Disco/Libro muy especial. Por un lado Ángel…

  • Musica

    ¿Los mejores del 2017?

    10/12/2017

    Me temo que ésta vez no. Igual que el 2016, este será otro año de ausencias sensibles; ahora mismo me viene a la memoria Walter Becker… aunque aquí cada cual…

  • Musica

    Disco Vital: Las Dos en Punto “Ciudad Lluvia” 1986

    07/09/2017

    “Ciudad lluvia” me parecía un título atrevido. Me trae a la memoria a Mark Isham cuando ponía musica (bajo el nombre de Raincity Industrial art ensemble)  allá por los 80…

  • Musica

    Walter Becker falleció pero… (o Steely Dan según un hiperactivo)

    06/09/2017

    Allá por 1980, compré mi cuarto album: “Gaucho” de Steely Dan. Antes había comprado un recopilatorio de Emerson, Lake and Palmer, “Autoamerican” de Blondie y “Signing Off” de UB40. Por…

Newer Posts
Older Posts

Búsqueda

Entradas recientes

  • 2/12 Self free
  • Pomo
  • 1/12 Crevice (BCN)
  • ¿Por qué esas fotos?
  • Disconnection

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Sobre mí

Sobre mí

Instagram Slider

  • Toxo
  • Sky
  • Lines
  • Byyeke
  • HaAand
  • No parTREEn
  • Keye
  • Buuuuuus
  • Skeye

Categorías

  • Amigos
  • Arte
  • Buena Vida
  • Cine/Tv
  • Creatividad
  • La Orfebreria Sónica
  • Libros
  • Mis fotos
  • Mundo
  • Musica
  • Prensa
  • Txus Iglesias
  • Uncategorized
  • Viajando
  • Yo escribo

Tags

Arte Barcelona C215 Clannad Concierto Cosas de la vida Cristiano Ronaldo Cuento David Bowie Disco Vital Eliane Elias El momento mágico Facebook Film Fotos Futbol Harry Potter Irlanda Javier Marías Leonard Cohen Libro Londres Musica Nothing Places Oporto Pat Metheny Pink Floyd Poesía Portugal Prensa Prince Serie Sobre escribir Steely Dan Steve Earle Street Art Tecnología The Blue Nile Toti Soler Tracking List Txus Iglesias Vergüenzas ajenas Viajando Vico Yo escribo

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • diciembre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • abril 2009
  • febrero 2009

@2016 - Mundo Aséptico


Back To Top